Contenido
Forma a alguna asociación de la Federación Española de Psicología del Deporte) y un buen número de ellos presentaron bastantes de los más de 1.300 trabajos que se presentaron en dicho evento, mostrando así la buena salud que dispone la psicología del deporte en España. Se pueden consultar el programa completo del congreso pinchando aquí; y descargarse el libro de actas (introduciendo el código que se facilitó en el congreso) a través de este enlace (pincha aquí). El Congreso Mundial de 2017 tiene como lema ‘Integrando la ciencia y la práctica a través de puentes multiculturales’ y se desarrollará a través de un programa de actividades que incluye conferencias magistrales, simposios y talleres, entre otras. El formato del encuentro ofrece la oportunidad para intercambiar experiencias entre los expertos, así como entre los profesores y estudiantes de todo el mundo. Condicionantes principales en la evaluación e intervención en el TDAH (Paloma González Castro)El TDAH es un trastorno de neurodesarrollo que condiciona significativamente el rendimiento escolar y la interacción social del alumnado.
Exposición: Rostros del pasado. Burjassot hace 100 años
Para esta edición, la ISSP delegó hace unos años en la organización de este Congreso a la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD) y esta a su vez lo hizo en el Comité Organizador Local (LOC) que lo llevó a cabo con suma eficiencia. Te ayudamos con aquellos problemas que requieren de una intervención profesional en las emociones, comportamientos y situaciones interpersonales que se enquistan y no te dejan tener una vida plena. Comparación de percepciones en torno a Problemas Emocionales en una muestra de niños y adolescentes diagnosticados con TDAH y sus familias (Marta Sánchez Muñoz de León)El TDAH, constituye uno de los trastornos que en la actualidad más afecta a niños y adolescentes. Gran parte de su estudio gira en torno a los tres síntomas categoriales (inatención, hiperactividad, impulsividad), mientras que los problemas en el ámbito social y emocional apenas han sido analizados. Los resultan indican que el índice de problemas emocionales se reduce de manera significativa después de llevar a cabo el tratamiento, ya sea desde el punto de vista de los participantes en el programa ESC, así como desde el de sus familiares.
Psicología del Deporte, se mostraron dos pósters gráficos, uno con la historia de los congresos de la FEPD, y otro con las juntas históricas y las asociaciones actuales pertenecientes a la FEPD. Soto Balbuena, C.; Rodríguez-Muñoz, MF., Castelao Legazpi, P., Izquierdo N. Izquierdo N., Olivares ME., Álvarez de la Mata,V., Fdez-Hortal, B., Escudero Gomis, A., Fdez-Blanco, c., Martín, A., y Nuynh-Nhu L. Va de intrusos colados por la puerta de las puertas, o mejor dicho, la ventana de las ventadas, vendiendo ilusión a los ilusos, certeza a los inciertos, poniendo cara de algo y no sabiendo de nada; arrimando cebolleta, a ver si mojan algo en este revuelto río de pescadores a cuál con mayor ego. Va de encontrar alter egos capaces de conectar en cuestión de minutos y romper por unos momentos la soledad del terapeuta, la soledad del psicólogo que hora tras hora en ocasiones en sesiones maratonianas, debe escuchar como el que mejor, y dibujar con habilidad de cirujano, caminos inciertos hacia hilos de luz. Noticias institucionales, divulgación científica, entrevistas, galería de vídeos e imágenes.
El XIII Congreso Internacional y Transfronterizo de Psico-gerontología
Así, unos 1.000 congresistas de más de 50 nacionalidades estarán en Sevilla entre los días 10 y 14 de julio para atender los diferentes formatos de intervenciones de las principales figuras internacionales del mundo de la psicología del deporte. La impulsividad como factor de riesgo de ciberagresión en la adolescencia (David Álvarez-García)Uno de los aspectos a tratar con el alumnado con TDAH son sus posibles problemas de comportamiento. La impulsividad se relaciona con una mayor probabilidad de agresión. Existe abundante evidencia empírica sobre la impulsividad como predictor de agresión en entornos reales, pero son pocos aún los estudios que analizan posibles factores de riesgo de ciberagresión, entre ellos la impulsividad. El tratamiento de la impulsividad en el alumnado con TDAH contribuirá a la prevención de problemas de comportamiento, tanto en el entorno real como virtual. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
«Satisfacción por compasión» por José Carlos Bermejo
Representó un escenario incomparable, para ser un reflejo de los nuevos retos del envejecimiento actual, al tiempo que impulsó el conocimiento de los profesionales sobre temas controvertidos, además de potenciar herramientas y metodologías de gran impacto a la hora de abordar modelos de atención más económicos, sostenibles y operativos. Este foro de encuentro supuso una apuesta firme para la búsqueda de soluciones a un reto social en el que todos debemos comprometernos pues es necesario conseguir la mejora en las acciones de prevención, la implicación de las personas mayores en el ámbito social, y, además, facilitar recursos que permitan un adecuado ajuste personal y social y una vida con dignidad. Ambos congresos supusieron un lugar de encuentro, de reflexión y planteamiento científico de los temas más preocupantes de nuestros días para tratar de ofrecer perspectivas de futuro. Significaron un foro en el que todos tuvimos ocasión de presentar nuestras más maduras y científicas reflexiones, nuestras aportaciones a la ciencia psicológica desde investigaciones pensadas, investigadas y trabajadas con rigor y cualificación profesional excelente. El antecedente de este trabajo fue el “Código deontológico del coach con fundamentos psicológicos” también el primero que se conoce en este sector, elaborado por EICP. Estos trabajos responden al valor de la investigación y de la solidaridad del saber.
Manejo e interpretación de una herramienta de realidad virtual en el diagnóstico del TDAH: AULA Nesplora
En la práctica, este trastorno plantea en los estudiantes dificultades en el aprendizaje derivados de la falta de atención y problemas para controlar los comportamientos disruptivos derivados de su baja capacidad de autocontrol. Los criterios establecidos por el DSM-5 son uno de los procedimientos más aceptados para su diagnóstico. El Consejo General de la Psicolog�a de Espa�a (COP) organiza el III Congreso Nacional de Psicolog�a , que tendr� lugar entre los d�as 3 al 7 de julio de 2017 , en la ciudad de Oviedo . El COP en su deseo de continuar promocionando y consolidando la profesi�n, se ha comprometido con retomar la celebraci�n de un congreso nacional bianual que pretende, en adelante, constituirse en una cita ineludible para todos los profesionales y estudiantes de la Psicolog�a, en sus vertientes investigadora y profesional. Durante el Congreso se llevará a cabo un gran número de actividades relacionadas con la Psicología Social y las diferentes temáticas que engloba (psicología de la intervención social y comunitaria, psicología del trabajo y las organizaciones, psicología del deporte, psicología ambiental, etc.). El 14 Congreso Mundial de Psicología del Deporte de la International Society of Sport Psychology (ISSP) se celebró con un rotundo éxito en Sevilla del 10 al 14 de julio de 2017 con una participación total de más de 1100 asistentes (la mayor asistencia de la historia) de más de 65 nacionalidades distintas.
- Los resultados permiten concluir que el entrenamiento produce una mejora diferencial en los tipos de presentación lo que indica la necesidad de ajustar la intervención al perfil específico detectado del caso.
- El actual presidente de la APA, Antonio Puente, ha concedido una entrevista sobre “La Neuropsicología es una especialización sanitaria”, con motivo de su participación en el X Congreso Internacional y XV Nacional de Psicología Clínica, que se celebrará en Santiago de Compostela del 16 al 19 noviembre de 2017.
- Además cuenta con un impresionante y amplio catálogo cultural que hace de la ciudad un sitio único e inolvidable.
- Fecha límite para formalizar la matrícula de todos los autores de texto completo para su inclusión en los libros.
III CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA
CEPE participará en el III Congreso Nacional de Psicología de Oviedo (+ info), los próximos días de julio, con un stand en el que podrán conocer todas las novedades y material que tenemos para trabajar con personas autistas, así como los libros de Ediciones Entha y Hanen y la aplicación Pictogram de Yotta. En definitiva, se trata de mejorar los servicios de atención a la dependencia consolidándose como elemento diferenciador en este tipo de contextos, por su alto nivel científico y académico. Se abordaron temas, como prevención del estrés, el síndrome del desgaste profesional sanitario o cómo llevar a la práctica la atención centrada en la persona o las pensiones. También se llevaron a cabo 22 simposios y 8 sesiones de presentación cortas, con contribuciones originales. Muchos temas diferentes abordados y discutidos, lo que permitió una comparación abierta entre académicos de diferentes lugares, estimulando también nuevas perspectivas de investigación y colaboraciones científicas. El Congreso pretende constituirse en una cita ineludible para todos profesionales y estudiantes de la Psicología, en programa congreso psicología Oviedo sus vertientes investigadora y profesional.
III Congreso Nacional de Psicología de Oviedo (Julio
Va de algunos profesionales exclusivamente del ámbito clínico, donde silban las balas, abriendo oreja y media para corroborar que lo que venían haciendo es lo correcto y apuntar tres o cuatro técnicas más novedosas (¡originales metáforas de la terapia de tercera generación!) en sus jurásicos cuadernos. Para consultar el programa completo de presentaciones sobre TDAH y otra temáticas, pinchar en este enlace aquí. En colaboración con el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Catania, se celebró una pre-Conferencia, durante la cual el Prof. Angelo Cangelosi de la Universidad de Plymouth y el Prof. David Padilla Góngora de la Universidad de Almería presentaron una amplia revisión de sus estudios, despertando el interés y la participación de los numerosos ponentes. El Congreso, representó el mayor evento italiano de la Psicología del Desarrollo y la Educación a nivel nacional e internacional. Contó con la presencia de numerosos expertos que abordaron los temas científicos más actuales, destacando su potencial de aplicación y sus conexiones políticas y sociales. Entre los días 3 y 7 de julio de 2017, tendrá lugar el III Congreso Nacional de Psicología, en la ciudad de Oviedo (Asturias), organizado por el Consejo General de la Psicología de España (COP).
El acto inaugural contó con la asistencia del consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el presidente de ISSP, Si Gangyan y el presidente del Congreso ISSP y profesor de la Universidad Pablo de Olavide, José Carlos Jaenes. Además, asistieron al acto el secretario general para el Deporte de Andalucía, Antonio Fernández Martínez; el delegado de Deportes David Guevara, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Universidad Pablo de Olavide, David Naranjo, y la decana de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UPO África Calvo. X CONGRESO INTERNACIONAL y XV NACIONAL de PSICOLOGÍA CLÍNICA es celebrarà al incomparable marc del Monasterio San Martín Pinario de Santiago de Compostela (situat en el centre històric de la ciutat), del 16 al 19 de novembre de 2017.